en qué mejora a nuestros huesos el cartílago de tiburón

¿En qué mejora a nuestros huesos el cartílago de tiburón?

Uno de los productos milagrosos para la reconstitución del cuerpo humano es el cartílago de tiburón. Sus propiedades regenerativas son asombrosas, por eso es utilizado ampliamente para la recuperación de procesos traumáticos, como desgarramientos, roturas, etcétera.

Descubre qué puede hacer por ti el cartílago de tiburón

Uno de los usos más frecuentes del cartílago de tiburón es para la regeneración de articulaciones y músculos, pero no todos saben que también tiene propiedades altamente efectivas para la recuperación de los huesos, los órganos más duros del cuerpo.

Pero antes de dar paso a las aplicaciones de este producto, veamos en qué consiste el cartílago de tiburón y sus propiedades.

¿Qué es el cartílago de tiburón?

El cartílago de tiburón es un tejido elástico de tipo cartilaginoso (del mismo material como están hechas nuestras orejas) y que forman parte del sistema esquelético de los tiburones.

A diferencia de la mayoría de los animales, el esqueleto del tiburón es cartilaginoso y tiene propiedades flexibles y altamente regenerativas, de ahí proviene su utilización para la regeneración del tejido humano desde tiempos milenarios.

mujer que va a tomar cartilago de tiburon

El cartílago de tiburón contiene altos niveles de proteínas, calcio y fósforo. Los asiáticos, desde hace siglos, han consumido cartílago de tiburón como parte de su dieta diaria y numerosos estudios confirman sus propiedades regenerativas en el cuerpo humano.

Para facilitar su ingesta, la industria actual de los tratamientos médicos alternativos ofrece el cartílago de tiburón pulverizado en forma de cápsulas, muchas de ellas enriquecidas con calcio y otros minerales para potenciar todavía más su eficacia.

Cartílago de tiburón para los huesos

Tanto los huesos como las articulaciones y músculos están compuestos de proteínas y colágeno que reaccionan muy bien al cartílago de tiburón, por eso quienes lo consumen regularmente experimentan una sanación más rápida de las fracturas, engrosamiento de las paredes que forman los huesos y regeneran con rapidez los tejidos de las articulaciones.

Esto se debe a su alto poder auto regenerativo. El esqueleto de los tiburones es uno de los tejidos con mayor rapidez de regeneración en la naturaleza, por eso su consumo regular ayuda a mejorar la regeneración del sistema ósea humano.

Gracias a sus poderes regenerativos, el cartílago de tiburón es eficaz para la cicatrización de heridas y este mismo principio es aplicable ante cualquier fractura o fisura de los huesos. Los elevados niveles de proteína y colágeno del cartílago de tiburón estimula la formación de masa ósea, acelerando así la recuperación del hueso dañado y fortaleciendo todo el sistema esquelético.

Además, los huesos necesitan ser lo suficientemente rígidos para soportar el peso corporal y de más peso que se le aplique, pero a la vez deben ser flexibles para resistir las presiones diarias como el caminar, correr, sentarse, etcétera.

El cartílago de tiburón es el gran aliado en este sentido, porque aporta la rigidez y flexibilidad que tiene el sistema óseo de los escualos.

El cartílago de tiburón es tan seguro que es recomendado hasta para los deportistas de alto rendimiento, quienes tienen que gozar de unos huesos fuertes sin efectos secundarios, es decir, que su consumo no entra dentro de las sustancias prohibidas por el comité olímpico, por el contrario, está permitido como suplemento vitamínico.

Otros usos del cartílago de tiburón para la salud

Además de las propiedades ya mencionadas, el cartílago de tiburón es beneficioso para muchos aspectos de la salud humana, tales como:

  • Es altamente efectivo para la reducción de tumores.
  • Es reconstituyente de las articulaciones, por lo que es recomendado para las personas con artritis y artrosis.
  • Para cualquier proceso de cicatrización y regeneración celular.
  • Refuerza el sistema inmunológico, por lo que es recomendable como tratamiento complementario para las personas que viven con VIH y demás enfermedades inmunosupresoras.
  • Reduce los efectos de la psoriasis.
  • Regenera el tejido ocular, por lo que es recomendado para pacientes con glaucoma y degeneración de la retina.
  • Es un poderoso antiinflamatorio de amplio espectro.
  • Regenera los tejidos del corazón tras sufrir un infarto.
  • Reconstituye el tejido estomacal, como tratamiento complementario de ulceraciones y demás patologías corrosivas gástricas.
  • Es coadyuvante para la regeneración de la piel, por lo que es utilizado como complemento de tratamientos de belleza de la piel y reducción de arrugas.
  • Es un excelente complemento alimenticio, fuente de colágeno, calcio, fósforo y proteínas.

Aunque algunas personas han asegurado que el cartílago de tiburón es “eficaz” para combatir el cáncer, partiendo de la premisa de que estos animales no padecen dicha enfermedad, lo cierto es que no hay ni un solo estudio científico que relacione el cartílago de tiburón con la cura de algún tipo de cáncer.

Sin embargo y debido a sus altas propiedades regenerativas es recomendable su consumo tras una extirpación de tumores o células cancerosas, así como para la regeneración del tejido humano tras largas sesiones de quimioterapias o radioterapias.

De igual modo, como el cartílago de tiburón es un potenciador del sistema inmunológico, no se recomienda su consumo en personas trasplantadas que deben tomar inmunosupresores, porque pudiera ocasionar efectos contraproducentes, como el rechazo del órgano trasplantado.

En resumen, el cartílago de tiburón es efectivo para la salud de los huesos, porque estimula la regeneración del tejido óseo y le aporta la flexibilidad necesaria para su óptimo funcionamiento.