La situación de los autónomos en España

De acuerdo con la ATA (Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos), se conoce que 1 de cada 3 autónomos indica que en el año 2020, sus pérdidas sobrepasaron los 30.000 euros, y que alrededor de 2 millones de trabajadores por cuenta propia experimentaron pérdidas superiores a los 15.000 euros.

Actualmente, la complicada situación de los autónomos generada como consecuencia de la pandemia por Covid-19, ha causado que este colectivo se vea en la obligación de solicitar distintas moratorias y ayudas con el propósito de tratar de salvar su negocio.

Esto a su vez, ha generado que debido a la enorme afluencia de esta clase de solicitudes, los órganos competentes se vean sobrepasados en ciertos casos, lo cual ha causado que incluso los portales oficiales puestos al alcance de los ciudadanos a la hora de realizar dichos trámites fueran bloqueados.

Todo esto, ha hecho que la Administración se vea obligada a pedir una Declaración Responsable a los Autónomos con el fin de poder tener acceso a dichas ayudas.

Esta declaración consiste en un texto a través del cual los profesionales afirman que cumplen con cada una de las condiciones establecidas para lograr acceder a esos apoyos económicos, debido a la dificultad del Estado para corroborar las solicitudes.

¿Cuál es la situación que experimentan los autónomos actualmente en España?

Según una investigación de campo y censo llevada a cabo recientemente, al menos 1 de 3 autónomos en España han reportado una considerable pérdida durante el año anterior (2020).

Así, de acuerdo con la información proporcionada a través del último barómetro llevado a cabo por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, sus datos, análisis y estadísticas indican que por lo menos un 84% de los autónomos encuestados para la investigación fueron muy claros acerca de los descensos tan drásticos que ha presentado su facturación, en comparación con el año anterior.

De igual manera, el documento señala que alrededor del 50% de estos autónomos indican que las caídas en sus ingresos son mayores al 60%. Y aunque existen quienes de algún modo han conseguido mantener sus ingresos, únicamente representan a un 10,5% de los autónomos.

Ahora bien, contrario a la mayor parte de empresas y negocios del sector, que no se encuentran experimentando su mejor situación, también hay algunos autónomos que han logrado registrar un incremento en cuanto a sus ingresos.

Sin embargo, el porcentaje de estos profesionales es menor al 4%, por lo que sería posible decir que resulta evidente que todo ocurra de este modo. La mayor parte de los autónomos cuentan con empresas y/o negocios concebidos de cero que funcionan de una determinada forma.

Y dicho funcionamiento no fue ideado para operar en medio de crisis sanitarias como la que actualmente afecta a España y al resto del mundo, razón por la cual las cifras indican que una enorme cantidad de autónomos se encuentran siendo afectados.

Cabe mencionar igualmente, que en el caso de esos autónomos que de alguna forma han conseguido mantenerse, el motivo detrás de esto se debe a que consisten en autónomos que cuentan con empresas o negocios muy importantes, los cuales resultan esenciales para el consumo diario de los ciudadanos, por ejemplo, tiendas especializadas en productos de primera necesidad, bodegas, etc.

Finalmente, en el caso de los autónomos que se encuentran reportando ganancias, sería posible señalar que estos consisten en los que son nuevos dentro del mercado y los cuales, frente a la crisis actual, tuvieron la necesidad de variar su enfoque.

Esto con la finalidad de alcanzar un aumento en sus ventas, a pesar de que las ganancias no presenten un margen alto.

En este caso, un claro ejemplo podrían ser aquellos autónomos o empresas que tienen presencia en plataformas virtuales, páginas web y redes sociales.

En cualquier caso, frente a la situación que presentan los autónomos en España actualmente, los mismos cuentan con la oportunidad de solicitar la licencia para el inicio de una nueva actividad y/o reforma a través del procedimiento de Declaración Responsable, trámite que como ya señalamos es solicitado por el Estado; el cual posee ventajas y desventajas.

Ventajas de la Declaración Responsable

La solicitud a través del trámite de Declaración Responsable ofrece a los autónomos la posibilidad de ejercer la actividad bajo su propia responsabilidad, en cuyo caso deberán informar la fecha del inicio de la misma, o si se quisieran llevar a cabo obras, habrá que notificar su fecha de extinción.

Igualmente, esta Declaración deberá contener tanto el proyecto del técnico competente, como por el justificante de pago de tasas. Incluso podría incluir de un informe tanto de adecuación a la normativa aplicable al local como la actividad a realizar.

Una vez que firman dicho documento, los autónomos se encuentran garantizando que  todo aquello que informan bajo su responsabilidad es verdad, por lo que la Administración no debe realizar ninguna comprobación.

Riesgos de la Declaración Responsable

Si bien solicitar la licencia a través de la Declaración Responsable supone la manera más sencilla y rápida para tramitar una licencia, no se puede negar que representa algunos riesgos.

Para comenzar, los autónomos asumen totalmente la responsabilidad de que aquello señalado dentro del documento es verdad. Sin embargo, si no fuese de esta forma, se exponen sanciones y deberán responder con su propio patrimonio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.