Hace mucho tiempo, durante el siglo XVIII, se tenía la creencia que el provocador de las espinillas era un gusano, ocasionando que los científicos de aquel entonces lo denominasen «comedón» a todas las heridas que se producían en la piel.
¿Qué es el acné?
En la actualidad, el acné no es considerado un «proceso», sino una enfermedad que se encuentra presente en 90 por ciento de las personas, de acuerdo a lo confirmado por el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria.
Una cantidad que choca con lo dicho por dermatólogos, los cuales indican que el acné es una enfermedad que se presenta en 1 de 10 personas en todo el planeta, convirtiéndola de esta manera en la enfermedad número 8 que más prevalece alrededor del mundo.
Respecto al acné todavía existe mucha contradicción en cuanto a su procedencia o los motivos por los que aparece. A inicios de este mes, participantes de un congreso celebrado en la capital española, relacionado con la dermatología, indicaban que la mala alimentación, el incremento del estrés y el cuidado agresivo de la piel, son los aspectos de mayor importancia que se relacionan con la formación del acné.
De acuerdo con los resultados arrojados por una encuentra en personas que presentaban acné, se reveló que el 48,2 de personas que consumían productos lácteos de manera diaria, comparándolos con otras personas que, eran quienes mayor presencia tenían de acné.
De igual manera se establecieron diferencia entre quienes consumían pasteles y chocolates y quienes no, dulces o jarabes, entre otros, habiendo en cada uno de ellos una diferencia considerable.
¿Existe entonces una relación entre lo que se come y el acné?
Los resultados no son del todo claro, sin embargo, expertos indican que aunque muchos dermatólogos llevan tiempo asegurando que las personas con acné no lo sufre de acuerdo con lo que comen, todavía exista la creencia de que quienes sufren esta dolencia deben evitar consumir alimentos elevados en grasas o azúcar.
Todavía no se puede establecer un elemento determinado o un gen que produzca el acné, aunque en las familias en que se ha presentado esta enfermedad es más probable que alguien más la padezca a diferencia de las que no. A pesar de que únicamente la dieta no curará el acné, algunos alimentos si muestran que pueden contribuir a moderar su presencia.
Por otra parte, la presencia de esta enfermedad, sobre todo en los jóvenes que la padecen, ocasiona que puedan sufrir casos de depresión. Esto se debe a que, como el acné afecta la piel del rostro, muchos de los jóvenes no se encuentran conformes con su apariencia, algo de suma importancia en esa edad.
Lo que puede ocasionar que su autoestima se baje, provocando un efecto negativo en diferentes áreas de su vida, ya sea la persona, sentimental, social, laboral o estudios. Mientras mayor sea la presencia del acné en la persona, más incrementará su depresión.
¿De qué manera se puede tratar el acné?
Actualmente existe una gran cantidad de soluciones que sirven para el tratamiento del acné, sin embargo, para que se puedan ver los resultados es necesario de constancia y de tener una rutina de aplicación correcta.
Existen soluciones terapéuticas, las cuales incluyen medicamentos que se aplican en la piel, como lo son los geles o lociones, cuya función es evitar que se obstaculicen los folículos pilosos.
Además, otro tratamiento es por medio de medicina retinoides, antibióticos si el acné se está agravando, así como los anticonceptivos orales de las mujeres. En caso de que esto no dé resultados efectivos, otra solución son los antiandrógenos.
¿Cómo prevenir el acné?
Una de las maneras de prevenir que el acné empeore o la presencia de este se reduzca, es exfoliando, de vez en cuando, la piel, además de emplear cosméticos que no contengan algún tipo de grasa o aceite.
Dado que cada enfermedad del acné requiere de un tratamiento distinto, lo que dependerá de la persona, se puede ir a un dermatólogo que se encargará de recomendar los productos que mayor eficacia tengan ante el acné que afecta la piel de la persona, dado que determinará el tipo de piel.
Por otra parte, evitar el contacto entre el rostro y las manos o el móvil, puede ayudar a que la propagación del acné en el rostro se reduzca, dado que, este contacto por fricción se considera uno de los motivos que puede empeorar la enfermedad.
También es importante retirar el maquillaje antes de dormir, además de mantener la piel limpia por medio de rutinas, más que nada en el rostro, tanto en las mañanas al despertar como al momento de ir a dormir.
La enfermedad del acné, aunque no se sabe a ciencia cierta qué la produce, es una de las más comunes en las personas. Dicha enfermedad, aunque no parezca grave, se debe estar muy atento a la manera en qué afecta a una persona, más si es adolescente, dado que puede terminar por afectar de manera negativa, produciéndole ansiedad y depresión, áreas como el estudio o el trabajo.
Sin duda alguna la apariencia es de suma importancia para muchos, por lo tanto, si se ve afectada por el acné, es posible consultar con un dermatólogo que pueda ayudar en el proceso de reducir su presencia en el rostro de la persona así como evitar que se extienda aún más por su piel.